Radiocirugía (SRS)
La radiocirugía es una modalidad de neurocirugía mínima invasiva en la cual se aplica, en una sola sesión, una altadosis de radiación, en un sitio específico seleccionado estereotácticamente sin daño a tejido o estructuras adyacentes.Dos son los inventos que revolucionaron la cirugía estereotáctica y la radiocirugía: La disponibilidad de los sistemas computacionales y la adquisición de imágenes mediante tomografía craneal computada, o por resonancia magnética ampliaron las posibilidades de aplicación y mejoraron la exactitud del tratamiento de radiocirugía. Esto fue un gran avance dado que la radiocirugía depende fundamentalmente de la precisión y exactitud espacial en la localización, forma (volumen) y límites del blanco a radiar sin importar su radiosensibilidad (a diferencia de la radioterapia convencional).
Principios de la práctica Radioquirúrgica
Los elementos fundamentales de un adecuado tratamiento radioquirúrgico incluyen:
1) Selección del paciente.
2) Aplicación de un marco estereotáctico que nos permita localizar la lesión en forma espacial y exacta.
3) Adquisición de imágenes tridimensionales de alta calidad con la posibilidad de transferirlas al sistema
de computo para la planeación de la dosis.
4) Un programa de computo que permita un plan óptimo para la entrega de la radiación.
5) Selección de una apropiada dosis de tratamiento
6) Entrega precisa de la radiación de acuerdo al plan de tratamiento.
7) Cuidados clínicos y seguimiento imageneológico del paciente radiado.
Todos estos elementos son críticos y cualquier descuido en alguno de ellos puede ocasionar resultados subóptimos.
El plan ideal de tratamiento debe entregar el 100% de la dosis de radiación deseada en el blanco a tratar y ninguna en el tejido cerebral normal circundante. Esto no es posible en la realidad pero la meta primaria de la radiocirugía es desarrollar un plan con una dosis que cubra perfectamente la superficie del blanco (llamada conformación) tan exacta como sea posible y que minimice la radiación al tejido que lo rodea. Además debe ajustar la dosis de radiación a estructuras críticas del cerebro (por ejemplo nervio óptico, tallo cerebral).
Las indicaciones más frecuentes para radiocirugía son:
*Malformaciones arteriovenosas
*Neurinoma del acústico
*Meningiomas
*Metástasis
*Gliomas
*Adenoma pituitario
*Craneofaringiomas
*Tumores de la región pineal
*Cordomas
*Carcinoma nasofaríngeo
*Lesiones funcionales para tratar: dolor, desórdenes de movimiento (Parkinson) y epilepsia